CatLover

El lenguaje de los gatos:Formas en que tu gato se comunica contigo

El lenguaje de los gatos se basa en diversos elementos, como el movimiento de su cola, la posición de las orejas, las vocalizaciones y las posturas que adopta. Estos aspectos desempeñan un papel fundamental en su interacción contigo. Por tanto, aprender a interpretar cada una de estas señales es esencial para comprender sus pensamientos y promover una convivencia armoniosa.

Es importante tener en cuenta que cada gato es único y puede presentar algunas diferencias en su comunicación. Por esta razón, te ofrecemos más información sobre sus formas de expresión y sus significados.

Las acciones y movimientos que realiza tu gatito están dirigidos a establecer una interacción contigo. A continuación, te presentamos algunos ejemplos:

  • OREJAS:
    Las orejas de los gatos son altamente móviles y sensibles, con un rango de movimiento de 180 grados. Cuando están relajados, las mantienen en posición vertical y las mueven suavemente al escuchar sonidos. Si se ponen rígidas y hacia adelante, están alerta o preocupados, y si las aplastan hacia los lados, están muy disgustados o asustados. Tratemos siempre de identificar el porqué de esta actitud.
  • OJOS:
    Los ojos de un gato revelan sus emociones. Pupilas dilatadas indican alegría cuando están alerta o jugando, mientras que cerrar los ojos al acariciarlos refleja tranquilidad y disfrute. Sin embargo, si las pupilas dilatadas se combinan con señales como la cola entre las patas y gruñidos, el gato está molesto o incluso puede volverse agresivo, brindarle su espacio será lo adecuado en este momento.
  • COLA:
    Los movimientos de la cola de un gato son indicativos de su estado de ánimo. Cuando la cola está en alto, suele estar contento. Si esta se encuentra hacia abajo, puede señalar tristeza. Cuando el gato lleva la cola entre las piernas, es un signo de miedo o inseguridad. Los movimientos rápidos de un lado a otro indican enojo, mientras que un movimiento lento refleja felicidad. Una cola inflada suele estar relacionada con irritación, molestia o miedo.
  • CABEZA:
    Si un gato extiende la cabeza hacia adelante, está solicitando caricias y atención adicional. En cambio, si baja la cabeza, esto indica desconfianza y es mejor darle su espacio.
  • AMASAR:
    Los gatitos suelen amasar objetos como una señal de confort, amor y afecto. Este comportamiento proviene de su infancia, cuando amasaban el pecho de su madre al mamar. Incluso cuando son adultos, pueden amasar asientos, mantas o incluso a ti antes de dormir para acomodarse, tratemos de ser recíprocos con ese cariño.
  • FROTAMIENTO:
    Los gatos tienen glándulas que secretan olores en lugares como las sienes, la comisura de los labios, las orejas, los dedos y la base de la cola. Cuando un gato frota su cabeza y sus bigotes contra tu pierna y luego enreda su cola, está mostrando afecto y marcando su territorio, lo que significa que te considera suyo. Lo mismo ocurre cuando se frota contra otros objetos.
  • MORDIDAS O ARAÑAZOS:
    Estos comportamientos provienen del instinto cazador de los gatos y suelen manifestarse durante el juego, ya sea con las manos, los pies o sus juguetes. No debes interpretarlos como señales de ataque u odio, sino como muestras de alegría por jugar contigo.

SIGNIFICADO DE LOS SONIDOS QUE EMITE TU GATO

  • MAULLIDO:
    Los gatos utilizan el maullido como un lenguaje exclusivo para comunicarse con los humanos, ya que no suelen comunicarse entre ellos de esta manera. Emiten maullidos para llamar la atención en diversas situaciones, y la intensidad y duración del maullido suelen reflejar su emoción.
  • RONRONEO:
    Este sonido bajo y rítmico se produce con la boca cerrada y puede ser un signo de comodidad y satisfacción, especialmente cuando los gatos son cachorros o se encuentran en situaciones agradables. También pueden ronronear en momentos de malestar, como cuando están enfermos o sienten dolor. Si es algo que te preocupa, es mejor que un medico veterinario lo revise para estar seguros que todo esta bien.
  • TRINO:
    El trino es una mezcla entre el maullido y el ronroneo, que los gatos utilizan entre sí y con las personas como una especie de saludo.
  • BUFIDO:
    El bufido es un sonido que se caracteriza por una exhalación brusca de aire con la boca abierta y suele ser una señal de amenaza o defensa, indicando que el gato está preparado para atacar, ten cuidado.
  • AULLIDO:
    Similar al maullido, pero más agudo y prolongado, los gatos tienden a aullar en situaciones de gran dolor o angustia. Es importante estar atento y poder descartar que exista un malestar más serio, como los que originan los parásitos (internos y externos). Para los tutores, nada más relajante que saber que nuestros gatos están protegidos contra un amplio espectro de parásitos. Las 12 semanas de eficacia con una sola dosis de Bravecto Plus protegen a tu gato de la amenaza de: Pulgas, ácaros, garrapatas y parásitos internos.
  • CACAREO:
    Este sonido consiste en rápidos sonidos cortos que los gatos emiten con la boca abierta y la mandíbula temblando. Los gatos suelen hacerlo cuando están frente a una presa inalcanzable, como mosquitos o mariposas en el patio de casa.

Como puedes observar, tu gatito utiliza una variedad de formas para comunicarse contigo y expresar sus emociones. Recuerda que estas acciones te ayudarán a entender su estado de ánimo y lo que está experimentando, mantente atento.

Aprende a proteger a toda tu familia

Bravecto Plus es ideal porque con una sola dosis tu gato estará protegido contra pulgas, garrapatas, ácaro del oído y parásitos internos*. Su aplicación no genera estrés.
Una sola dosis de Bravecto Plus corta el ciclo de la pulga y garrapata, y protege a tu familia contra las enfermedades transmitidas por estas.

*Eficacia en gatos contra Dirofilaria immitis, Toxocara cati, y Ancylostoma tubaeforme.

Artículos relacionados