Consejos y tips

¿Qué es el parvovirus en perros y cuáles son sus síntomas?

El parvovirus canino es un virus de ADN, pequeño y no envuelto, conocido por su alta estabilidad en el entorno. Principalmente se transmite a través del contacto directo con animales infectados, así como por objetos o superficies contaminados que portan el virus.

Esta enfermedad se caracteriza por su alta morbilidad y mortalidad. Por lo tanto, es crucial buscar la atención de un veterinario en caso de sospecha clínica.


El parvovirus en perros tiene un breve período de incubación, generalmente de 3 a 7 días. Una vez que el virus penetra en el cuerpo del animal, tiende a replicarse en células que se dividen rápidamente, siendo más notorio en tejidos con una alta tasa de división celular, como las criptas intestinales y los órganos linfoides. Sin embargo, el virus puede propagarse por todo el organismo.

¿Cuáles son los síntomas del parvovirus en perros?

Los síntomas, por lo general, afectan inicialmente el tejido linfático e intestinal y se manifiestan a través de:

  • Diarrea (a veces con hemorragia)
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Apatía
  • Depresión
  • Pérdida de peso
  • Dolor abdominal

En casos graves, deshidratación y, lamentablemente, la muerte del paciente.

En ocasiones, algunos perros pueden estar infectados sin mostrar síntomas, como suele ocurrir en perros adultos que pueden resistir la enfermedad.

La gravedad de los síntomas en cachorros depende de varios factores, incluyendo su sistema inmunológico, edad, historial de vacunación, cantidad de exposición al virus y su raza. Algunas razas, como los Doberman Pinschers, Rottweilers o Pastores Alemanes, pueden tener una respuesta menos efectiva al tratamiento debido a factores genéticos.


¿Cómo se trata la parvovirosis?

El tratamiento se centra en proporcionar cuidados paliativos para aliviar los síntomas asociados a la enfermedad. Esto implica terapias como:

Fluidoterapia para combatir la deshidratación y desequilibrio de electrolitos. Mantenimiento de la nutrición del paciente. Uso de antibióticos para prevenir infecciones secundarias. Estimulación del sistema inmunológico del cachorro para ayudarlo a combatir la enfermedad.

Debido a la gravedad de la enfermedad y su alta tasa de mortalidad, la prevención a través de la vacunación es fundamental. La administración de la vacuna del parvovirus debe ser realizada solo por un veterinario y es crucial para el control de la enfermedad. Se establecen calendarios de vacunación para cachorros hasta los 3-4 meses de edad, y se requieren refuerzos regulares en perros adultos, especialmente en hembras.

La parvovirosis es altamente contagiosa en perros (no en humanos), por lo que se recomiendan diversas medidas de prevención, como la vacunación de todos los perros en un mismo hogar, el mantenimiento de estrictas condiciones de limpieza y desinfección, reducir el riesgo de otras enfermedades, como las transmitidas por pulgas y garrapatas que pueden provocar serios problemas a la salud de tu mascota. Una solución eficiente y eficaz para esto, son los comprimidos de Bravecto, que proporcionan hasta 12 semanas completas de protección con
una sola aplicación.

Por último, la reducción del contacto de los cachorros con animales que puedan estar infectados, lo que incluye evitar paseos hasta que completen el calendario
de vacunación.

Conoce como protegerlo con Bravecto

Con sólo una tableta masticable de sabor agradable protege durante 12 semanas a nuestros pequeños sin perder su efectividad y protección a pesar de los recurrentes baños. Mantengamos siempre sanos a nuestros pequeños. Observemos con frecuencia su comportamiento y revisemos siempre su cuerpo antes de ingresar a casa.

Artículos relacionados