CatLover

Gripe en gatos: Conoce los síntomas y tratamiento

La gripe felina es una enfermedad común en gatos, y en algunos casos, puede volverse crónica. Los gatos no vacunados, gatos ancianos con sistemas inmunitarios debilitados, gatitos jóvenes y gatos inmunosuprimidos debido a enfermedades como la leucemia felina, la inmunodeficiencia felina u otros tratamientos agresivos, como la quimioterapia o la radioterapia, son los más afectados.

La gripe felina puede ser causada por dos virus: el Herpesvirus felino (FHV) y el calicivirus felino (FCV). El FHV suele causar síntomas graves, a veces resultando en infecciones secundarias fatales. El FCV provoca síntomas más leves y puede dar lugar a llagas en la boca, especialmente en la lengua, el paladar y la nariz.

La gripe en gatos se propaga de tres maneras:

  1. Contacto directo entre un gato infectado y un gato sano.
  2. Exposición al virus en el ambiente a través de objetos y superficies contaminados por secreciones nasales, salivales u oculares de gatos infectados.
  3. Contacto de un gato sano con gatos portadores del virus, que pueden no mostrar síntomas y, por lo tanto, son difíciles de detectar.

Síntomas de la gripe en gatos

Los síntomas más frecuentes e identificables de la gripe felina incluyen:

  • Estornudos
  • Mucosidad y secreciones nasales
  • Ojos llorosos
  • Conjuntivitis
  • Rinitis crónica
  • Pérdida de apetito
  • Apatía
  • Fiebre
  • Estado depresivo del gato
  • Cojera: algunas cepas de calicivirus felino pueden provocar
  • cojera en gatos jóvenes

Si sospechas que tu gato tiene gripe felina, ten en cuenta que no hay medicamentos que eliminen estos virus, por lo que el tratamiento se centra en proporcionar apoyo para aliviar los síntomas. Se emplean antibióticos para controlar infecciones secundarias y fármacos para reducir las secreciones nasales y facilitar la respiración. La pérdida de apetito es común en gatos con gripe, por lo que es esencial ofrecerles comidas apetitosas y en algunos casos puede ser necesario alimentarlos forzadamente con comida líquida mediante jeringa. En casos muy extremos se indicará alimentación por sonda, este procedimiento es exclusivo del medico veterinario.

La prevención es fundamental en el caso de la gripe felina y la vacunación, cuando es aplicado por un medico veterinario, colegiado y habilitado, es una medida eficaz y segura. Se recomienda vacunar a los gatitos a partir de las 9 semanas de edad, con una segunda dosis de refuerzo 3 o 4 semanas después de la primera y refuerzos posteriores cada 1 o 2 años según el tipo de vacuna. Las vacunas actuales proporcionan protección contra Calicivirus felino, Herpesvirus Felino y Panleucopenia Felina, en algunos cronogramas también incluye Leucemia felina, esto dependerá del medico veterinario.

En todos los casos, la prevención es la mejor estrategia para mantener una correcta salud general en gatos, incluso frente a problemas más comunes como la exposición a parásitos externos e internos. Bravecto Plus brinda una inmediata y persistente acción contra pulgas, garrapatas y ácaros del oído por 12 semanas. Además, previene infestaciones por nematodos gastrointestinales, y el gusano del corazón también por 12 semanas completas.

Aprende a proteger a toda tu familia

Bravecto Plus es ideal porque con una sola dosis tu gato estará protegido contra pulgas, garrapatas, ácaro del oído y parásitos internos*. Su aplicación no genera estrés.
Una sola dosis de Bravecto Plus corta el ciclo de la pulga y garrapata, y protege a tu familia contra las enfermedades transmitidas por estas.

*Eficacia en gatos contra Dirofilaria immitis, Toxocara cati, y Ancylostoma tubaeforme.

Artículos relacionados